Sobre mi
Xavier Camarasa (Barcelona, 1994) es autor de fantasía adulta con un enfoque literario, filosófico y emocional. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y con un máster en Dirección de Marketing, ha trabajado en el sector tecnológico en diversas áreas como la logística, la inteligencia artificial y la computación en la nube. Actualmente reside en Dublín (Irlanda), donde compagina su carrera profesional con su desarrollo como escritor.
Aunque ha escrito desde joven, esta es su primera novela terminada y compartida públicamente. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada pero directa, con abundancia de diálogo y un ritmo ágil, capaz de equilibrar el entretenimiento con la reflexión profunda. En lugar de centrarse en la épica o la magia, Camarasa utiliza los elementos del género fantástico como vehículos para explorar dilemas éticos, confrontar ideas filosóficas y representar conflictos políticos y morales.
Entre sus principales influencias se encuentran Patrick Rothfuss, Joseph Delaney, George R. R. Martin y Andrzej Sapkowski. Su obra busca acompañar al lector no solo a través de una historia vibrante, sino también en un proceso de cuestionamiento personal, mostrando cómo distintas cosmovisiones chocan y evolucionan en un mundo ficticio que actúa como espejo distorsionado de nuestra realidad.
Conóceme un poco mejor
¿Dónde vives?
Actualmente vivo en Dublín, Irlanda. Me mudé desde Barcelona hace unos años por motivos profesionales, y aquí es donde he compaginado mi carrera en el sector tecnológico con el desarrollo de mi primera novela. Vivir en Irlanda me ha ayudado a ver Europa con cierta distancia crítica y a enriquecer mi mirada como autor. Además, ha sido el entorno en el que ha nacido y crecido esta novela.
¿Qué tipo de trabajo desempeñas actualmente o has desarrollado profesionalmente?
Mi trayectoria profesional ha estado centrada en el sector tecnológico. He trabajado en áreas como el marketing digital, la consultoría, la logística y, más recientemente, en el ámbito del cloud computing y la inteligencia artificial. Esta experiencia me ha dado una mirada estructurada que también aplico a la escritura.
¿Has escrito relatos, blogs, artículos u otros textos relevantes antes?
He escrito durante años, pero más a modo personal que público. Solo en el instituto participé en certámenes de prosa y gané algún premio local. Más recientemente, he compartido algunos vídeos divulgativos sobre política y filosofía en redes, pero esta novela marca un punto de inflexión.
¿Qué autores te han influido más como escritor?
Mis principales influencias son Patrick Rothfuss y Joseph Delaney. También me han marcado, en menor medida, autores como George R. R. Martin, Andrzej Sapkowski o J.R.R. Tolkien. Además, me he inspirado enormemente en otros medios artísticos, como videojuegos o juegos de mesa, y sus creadores. Todo ellos, desde diferentes ángulos, han conseguido que la fantasía adulta pueda ser introspectiva, provocadora y emocionalmente compleja.
¿Qué temas sueles tratar o qué te impulsa a escribir?
Escribo para comunicar ideas, para provocar preguntas. Me interesa explorar conflictos éticos, políticos y existenciales a través de los personajes y sus decisiones. Creo que la ficción es un medio poderoso para hacer reflexionar sin dogmas, desde la emoción, la aventura y el conflicto.
¿Qué crees que diferencia tu voz o tu obra dentro del género?
Intento situar el conflicto moral y filosófico en el centro de la historia. Uso la épica, la ambientación y los elementos fantásticos como soporte para las ideas. Me gusta que el lector no solo acompañe una aventura, sino que se enfrente a dilemas reales, sin respuestas fáciles.
¿Qué estudios tienes y en qué disciplinas?
Estudié Administración y Dirección de Empresas y más adelante realicé un máster en Dirección de Marketing. También cursé dos años de ingeniería aeronáutica, y desde hace un tiempo dedico gran parte de mi tiempo libre al estudio autodidacta de filosofía y teoría política.
¿Es El Devorador de Virtud tu primera novela terminada?
Sí, es la primera novela que termino y decido compartir públicamente. Siempre he escrito de forma privada, pero esta historia creció hasta convertirse en un proyecto serio, con una ambición literaria y filosófica que sentí que merecía ver la luz. Aun no está publicada, pero estoy trabajando duramente en conseguir un agente y/o un acuerdo editorial.
¿Has ganado o participado en algún concurso, taller o comunidad literaria?
Más allá de aquellos concursos escolares, no he formado parte de comunidades literarias ni he participado en talleres. Esta novela ha sido un proceso muy personal y autodidacta, aunque estoy empezando a acercarme al mundo editorial y a establecer conexiones con otros escritores.
¿Cómo definirías tu estilo narrativo en pocas palabras?
Creo que mi estilo es trabajado pero directo, con una prosa clara que apuesta por el ritmo y la tensión emocional. Me gusta que la lectura fluya con naturalidad, combinando momentos reflexivos con escenas intensas, sin cargar en exceso el texto, pero cuidando cada palabra.
¿Por qué elegiste la fantasía adulta?
Porque es un género con una libertad creativa enorme y permite hablar de temas profundos sin perder el pulso narrativo. Me interesa como vehículo simbólico: puedes mostrar sistemas políticos, morales o filosóficos desde mundos que exageran, simplifican o distorsionan lo real. Y eso lo hace muy potente.
¿Hay alguna experiencia vital, profesional o personal que aporte una mirada singular a tu forma de narrar?
Creo que mi curiosidad natural, mi interés por la filosofía política y mi experiencia en un mundo cada vez más polarizado me han empujado a escribir desde la duda, no desde la certeza. Eso se refleja en mis personajes, que no son héroes absolutos ni villanos evidentes.
¿Tienes presencia en redes sociales o canal como escritor?
Sí tengo un perfil público en Instagram donde comparto reflexiones y vídeos sobre economía, filosofía política y pensamiento liberal, que conectan con el trasfondo ideológico de mis historias. Estoy trabajando también en crear un perfil público centrado en mi faceta como escritor y expandirme a otras redes sociales.
Contáctame
¿Interesado en colaborar o trabajar juntos? Escríbeme rellenando los campos del formulario y te contactaré en la mayor brevedad posible.